Cuba

19.09.2011 13:09

CUBA

Cuba abarca una superficie de 110 992 km² y está localizada en la parte más occidental de la Cuenca del Mar Caribe, justo a la entrada del Golfo de México. El archipiélago cubano lo conforman más de 4 000 cayos y pequeñas islas, destacándose el municipio especial Isla de la Juventud, con 2200 km² de superficie. La Isla de Cuba, la mayor, conocida también como La Llave del Golfo, se considera entre las más grandes del mundo.

Alrededor de 300 playas naturales de arenas blancas, finas y aguas transparentes la privilegian. La más conocida es Varadero, sin embargo, al este de la capital, en los cayos del norte -Ciego de Ávila y Villa Clara-, así como en Holguín y en Cayo Largo del Sur, existen otras similares. Tres grupos montañosos, dos largas regiones de sabanas, numerosos valles conocidos internacionalmente como Viñales, Yumurí y de los Ingenios, recorren la Isla en su extensión. Saltos y cascadas encantan a los amantes de la naturaleza.

Aguas cálidas y transparentes, impresionante biodiversidad y conservación de sus ecosistemas, la gran variedad y sus disímiles formaciones coralinas atraen a los amantes del buceo. En nuestras aguas habitan unas 500 especies de peces y otras 200 de esponjas, jardines coralinos, cuevas, praderas de gorgonias, además de moluscos y crustáceos, algas y abanicos de mar. Al norte de la parte centro oriental, exactamente de la provincia de Camaguey, se encuentra una de las barreras mejor conservadas del planeta y tan solo a 2 km de la línea costera.

Para completar el maravilloso mundo submarino se unen bellas cavernas, paredes verticales, túneles, acantilados, canalizos y valiosos pecios, entre otros considerables atractivos.

La red fluvial está integrada por ríos cortos y de poco caudal, algunos con cascadas o saltos de agua, y numerosos embalses naturales y artificiales. El mayor río es el Cauto y el más caudaloso es el Toa, ambos en el oriente cubano. La fauna cubana es muy atractiva, conserva algunas rarezas como el zunzuncito o pájaro mosca, el ave más diminuta del mundo. La rana más pequeña, un minúsculo murciélago llamado mariposa y un escorpión que no rebasa los 14 milímetros, son parte de nuestras especies más singulares. El endemismo es apreciable de igual manera en anfibios y reptiles. El cocodrilo, perpetuado en criaderos, es otra de las especies características de Cuba. Existen reportadas alrededor de 400 especies de la avifauna, ninguna de las cuales resulta dañina para el hombre.
Su flora es rica y diversa. En el país existen más de 300 áreas protegidas que ocupan aproximadamente un 22 por ciento del territorio nacional. Cuba atesora seis zonas declaradas por la UNESCO como Reserva de la Biosfera: la Península de Guanahacabibes, la Sierra del Rosario y el Parque Nacional Ciénaga de Zapata, en el occidente; el Parque Nacional de Caguanes, en el centro; y el Parque Baconao y las Cuchillas del Toa, en el oriente del país. Más del 50 por ciento de la flora insular es endémica y su variedad resulta evidente si se tiene en cuenta que en el país está representado cerca del cuatro por ciento del total de la flora del planeta. En los grupos vegetales más representados y de mayor atractivo se encuentran las orquídeas, los cactus y las palmas, árbol nacional. El relieve es heterogéneo, lo integran llanuras, zonas onduladas y montañas. Estas últimas ocupan sólo una cuarta parte del suelo. Los cuatro sistemas montañosos principales son: la Cordillera de Guaniguanico, en el occidente; el Escambray en el centro, Nipe-Sagua-Baracoa y la Sierra Maestra en el oriente. Esta posee la mayor altura de Cuba, el Pico Turquino, con 1 974 metros sobre el nivel del mar. El resto del territorio es llano y muy fértil. Hay numerosas cavernas, algunas de notable belleza, como Bellamar en la Provincia de Matanzas y la Cueva del Indio, en Viñales provincia de Pinar del Río.

El significado de la palabra Cuba podría ser tierra, por la acepción aborigen de este vocablo, perteneciente al lenguaje araguaco de la cultura taína, según los criterios más difundidos por la historiografía. Otro significado atribuido recientemente podría ser cúpula, de acuerdo con los nuevos elementos aportados por actuales estudios que atribuyen un origen hispanoárabe a la denominación de la mayor de las Antillas.

El país está integrado por 14 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud. La actividad económica, política y administrativa se organiza en 169 municipios, incluidas las capitales de las provincias que son las ciudades más importantes: Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo, Bayamo, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti-Spíritus, Santa Clara, Cienfuegos, Matanzas, Pinar del Río y Ciudad de La Habana.

Es en la parte urbana, donde reside alrededor del 70 % de la población, predomina la arquitectura ecléctica, aunque algunos centros históricos como La Habana o Trinidad, entre otros, conservan el entorno colonial, al punto de haber sido declarados Patrimonio de la Humanidad. Pero se observa, de forma general, una gran diversidad de manifestaciones culturales.

En las áreas rurales la naturaleza pródiga le permite exhibir parajes espectaculares y corredores de aves migratorias entre otros atractivos. La vida campesina organizada de diferentes formas le confiere características originales a la campiña cubana. Cuba es una isla larga y estrecha, con apariencia de caimán, que alcanza los 1 200 kilómetros de extensión. Su parte más ancha mide 210 kilómetros y la más estrecha 31 kilómetros.

Contacto

Cuba y su gente

aotero66@yahoo.es

Dr. Fleming 10-3º
Betanzos
15300

+34 690 665 806

Buscar en el sitio

Billetes de avión a Cuba.

 

www.cubana.cu
www.aireuropa.com
www.iberia.com